Entrevista a los técnicos de la final a cuatro de la liga Premini Masculina

Entrevista a los técnicos de la final a cuatro de la liga Premini Masculina
Deza Maristas
Cordobasket
Alto Guadalquivir

Este fin de semana se disputa la fase final en el colegio Almedina


Bball Penibética del Sur, Maristas Córdoba 75, Alto Guadalquivir y el CD Cordobasket, jugarán este fin de semana la fase final de la categoría preminibasket masculina, por ello hemos querido entrevistar a sus respectivos entrenadores, comenzando por José Ángel Lorente técnico de Maristas Córdoba 75.

¿En primer lugar me gustaría que me hablaras de tu equipo, como has visto el crecimiento experimentando por los chicos durante la temporada?

Se han dado las circunstancias para el crecimiento como grupo, con la colaboración indispensable de mi segundo (o casi co-entrenador Raúl Orozco), desde el club y colegio dándonos todo lo que necesitábamos y apoyo incondicional, unos padres que han colaborado en todo momento, y un grupo de niños fantástico con un comportamiento ejemplar. 

Comenzamos la temporada con un grupo muy fraccionado por niveles, y aunque hay diferentes niveles pienso que en todos y cada uno de ellos se ha crecido y mejorado enormemente.

¿Qué te ha parecido esta primera edición de la liga Preminibasket, ya que hasta la fecha solo se hacía por concentración?

Debo decir que soy algo novato en la categoría, pero ver todos los equipos con montón de niños, un ambiente de padres tremendo, con educación y muchísimo respeto entre equipos. El único miedo que me despierta es la prontitud con la que quemamos etapas en el crecimiento de los niños, pero por el ambiente tremendo y el respeto vivido entre aficiones, de 10 el que he vivido este año.

¿A parte de tu equipo, que rivales a los que te has enfrentado te han sorprendido más?

Diría que Cordobasket, Bball y Alto Guadalquivir, pero sería mentir, porque esos 3 equipos antes de empezar todos sabíamos que estarían arriba, incluso sabias los nombres,  números, y forma de jugar de sus mejores niños, se tratan de 2 clubs grandes en córdoba con multitud de escuelas cada uno, y un pueblo el otro donde se viene trabajando increíblemente bien los últimos años. Pero personalmente me han sorprendido equipos como los de Puente Genil por su nivel de todos los niños, no teniendo ningún chico de nivel bajo, Cabra con un niños con un tiro tremendo, o Posadas con un equipo todos de primer año que el año que viene dará que hablar.
 
¿Cómo valorarías en general el trabajo de cantera que se hace en Córdoba, por los distintos clubes que componen las competiciones federadas?

Solo hay que ver las concentraciones, que los seleccionadores se comen la cabeza por que niños meter y cuales dejar fuera, el nivel y trabajo de todos los clubes grandísimo, competimos con consolas, futbol, televisión y multitud de actividades extraescolares, creo que si hay algún problema es mas de cantidad que no de calidad, ya que la calidad que he observado este año es muy alta.

A continuación os dejamos las impresiones de Rafael Funes, técnico del Cordobasket, equipo también clasificado para esta fase final.


¿En primer lugar me gustaría que me hablaras de tu equipo, como has visto el crecimiento experimentando por los chicos durante la temporada?

En primer lugar, aclarar que el equipo lo hemos llevado entre Ángel Lopera y yo. Los dos hacemos indistintamente las funciones de 1º y 2º entrenador. Dicho esto, decir que en esta categoría, los jugadores progresan muchísimo individualmente, por lo que, el crecimiento del equipo de Cordobasket a nivel colectivo ha ido a más a lo largo de la temporada y llegamos en un buen momento a esta Final Four.

¿Qué te ha parecido esta primera edición de la liga Preminibasket, ya que hasta la fecha solo se hacía por concentración?

Me parece positiva porque en estas edades, lo más importante es que jueguen el mayor número de partidos. Para mi gusto, acaba demasiado pronto, pero hay que reconocer que es un gran avance por parte de la Federación el crear liga en esta categoría, al igual que el campeonato de Andalucía para el campeón provincial.

¿A parte de tu equipo, que rivales a los que te has enfrentado te han sorprendido más?

Solamente conozco a los rivales de mi grupo y a Pozoblanco del otro. Por referencias de Ángel, le ha gustado Puente Genil. A mí personalmente, me gustó Maristas en el primer partido que nos enfrentamos y la lucha de los chicos de Posadas que la mayoría son de primer año.

¿Cómo valorarías en general el trabajo de cantera que se hace en Córdoba, por los distintos clubes que componen las competiciones federadas?

En general, se hace un buen trabajo de cantera, tanto en la capital como en los pueblos. En Córdoba se trabaja bastante en la cantera pero nos falta más unión entre todos los clubes, algo que debemos de cambiar algún día. Suena a utópico pero con esfuerzo de todos se podría conseguir.
Por último, lanzo una invitación para que todos los que disfrutan del baloncesto presencien la Final Four Premini masculina en el colegio Almedina.

A continuación publicamos las impresiones del técnico del Bball Córdoba, Javier Marañon.

¿En primer lugar me gustaría que me hablaras de tu equipo, como has visto el crecimiento experimentando por los chicos durante la temporada?
Teniendo en cuenta que ya el año pasado junto a Kike Garrido llevamos a una parte del grupo de este año, las incorporaciones desde el baby, más los chicos nuevos han hecho que empezáramos desde prácticamente cero en la enseñanza de los fundamentos técnicos-tácticos por lo que al principio costó ver la mejora global del equipo.

Pero con el paso de los meses han ido dando pasitos grandes hasta ver en numerosas ocasiones grandes jugadas de equipo tanto defensivas como ofensivas, por lo que el crecimiento de los chicos ha sido bastante óptimo con respecto a cómo empezaron el año.
 
¿Qué te ha parecido esta primera edición de la liga Preminibasket, ya que hasta la fecha solo se hacía por concentración?

La parte positiva es que hemos podido jugar con gran variedad de equipos, cosa que en años anteriores por distintos motivos siempre se repetían algunos enfrentamientos.

La parte negativa se podría decir que es una edad en las que el tema de comuniones afecta a la participación de bastante jugadores en la liga, asimismo, realmente no se podría observar el nivel real de los equipos a años vista puesto que la mayoría de los chicos empiezan a jugar en esta edad, y las primeras jornadas suelen ser menos vistosas
 
¿A parte de tu equipo, que rivales a los que te has enfrentado te han sorprendido más?

Aparte de los conjuntos que han entrado en Final Four, Alto Guadalquivir, que nos enfrentamos en liga regular, y Maristas, los cuales nos invitaron a su torneo navideño, destacar la mejora evidente después de la primera vuelta de Pozoblanco y Peñarroya. Y por supuesto, el nivel de algunos jugadores de Cabra, los cuales nos pusieron en aprietos en algún momento de los cuartos de final.

¿Cómo valorarías en general el trabajo de cantera que se hace en Córdoba, por los distintos clubes que componen las competiciones federadas?

A nivel global, parece que en categorías minibasket y también en más de una ocasión se podría incluir infantil estamos dentro de la élite de Andalucía, por lo que está claro que se trabaja bien en esas categorías . También es cierto que rara vez, nos introducimos dentro de los cuatro mejores equipos de Andalucía en cadetes o juniors. Por lo que habría que analizar fríamente en qué mejoran las demás provincias y en qué empeoramos nosotros para trabajar en un futuro y colocarnos más veces dentro del “podio” andaluz en esas categorías. No obstante, no hay que olvidar, que siempre tenemos “fugas” de jugadores a canteras ACB, que hacen mermar el nivel de los diferentes equipos de la provincia.

Igualmente nos ha dejado sus impresiones, Ángel Pérez, primer técnico del Alto Guadalquivir que ha realizado tan brillante temporada.

¿En primer lugar me gustaría que me hablaras de tu equipo, como has visto el crecimiento experimentando por los chicos durante la temporada?

Muy buenas, en el preminibasket masculino tenemos 12 jugadores muy comprometidos junto con sus familias con el club, es un grupo que llevo con él 4 años y hemos conseguido hacer un grupo alegre y competitivo gracias también a los demás entrenadores del club. “Mis pequeños” durante la temporada han ido creciendo con la máxima ilusión pero con la inocencia de un niño. Para nosotros es todo un éxito haber llegado a la Final Four aunque por supuesto no renunciamos a nada.

¿Qué te ha parecido esta primera edición de la liga Preminibasket, ya que hasta la fecha solo se hacía por concentración?

Desde mi punto de vista, la elección de realizar la primera liga Preminibasket ha sido acertada, el simple hecho de divertirse, competir y aprender todas las semanas con niños y niñas de diferentes equipos ha sido una experiencia muy positiva para los niños. Pienso que va hacer crecer el nivel del baloncesto premini en Córdoba.

¿A parte de tu equipo, que rivales a los que te has enfrentado te han sorprendido más?

En la primera liga Preminibasket han sido muchos los equipos con buen nivel, por ejemplo Bball me ha sorprendido gratamente, un equipo con mucha energía y bien trabajado al igual que Peñarroya o Puente Genil donde ha realizado un buen papel en la competición.

¿Cómo valorarías en general el trabajo de cantera que se hace en Córdoba, por los distintos clubes que componen las competiciones federadas?

El trabajo tanto de los clubes como de los entrenadores que hay en nuestra provincia es excelente, de hecho el nivel de cantera en Córdoba sigue siendo de un alto nivel, aunque todos deberíamos concienciarnos de la importancia que tiene cada club, grandes y pequeños, y dejar que cada jugador trabaje con su club hasta cierta edad y no haya un cambio de club en edades tempranas.Destacar la labor desde la dirección técnica de la federación con el trabajo de cantera y selecciones.