Entrevista a Miguel Ángel Luque

Entrevista a Miguel Ángel Luque

El técnico cordobés ha logrado llegar a la final del Campeonato Provincial 2018/2019 con su equipo Maristas Junior Femenino


Ya está aquí la primera final, de la temporada 2018/2019, que va a enfrentar a los equipos de Deza Maristas y Baloncesto Femenino La Carlota en la categoría Junior Femenina, y por ello iniciamos esta serie de entrevistas a los técnicos finalista. En esta ocasión comenzamos con Miguel Ángel Luque.

¿En primer lugar, me gustaría que nos hablaras de la trayectoria que ha llevado tu equipo desde la pretemporada hasta el día de hoy?

Primeramente, encantado de colaborar con vosotros. 

Ha sido una temporada muy peculiar incluso diría que atípica, desde la misma confección de la plantilla,  donde tuvimos bajas muy importantes de chicas que por unos temas u otras cosas decidieron no continuar en el equipo este año. A ello se nos unió otras dos bajas a escasos días de comenzar la liga, lesiones importantes, más abandonos, con lo que el trabajo de pretemporada se nos fue un poco al traste.

Tuvimos con todas estas circunstancias que redeaptarnos  con la ayuda de jugadoras cadetes para el trabajo semanal y hacer auténticos encajes de bolillos para realizar las sesiones sin perjudicar ni al equipo de Nacional en la que tenemos dos chicas con ellas,  ni al cadete, del que han estado varias niñas compaginando ambos equipos. 

Así que se nos presenba un camino tortuoso y toda una incógnita de como sería la reacción del grupo sin apenas haber jugado partidos de preparación, aunque la respuesta fue brutal, yendo de menos a más y consiguiendo con todo merecimiento la primera plaza de la fase regular. 

¿En qué aspectos crees que ha ido mejorando tu equipo a lo largo de la temporada?

Sobretodo en el entendimiento del juego y en dureza mental, lo primero porque una categoría Junior nos exige altas dosis de la lectura del juego y lo segundo porque hemos aprendido a entrenar y competir sufriendo y este aspecto nos ha dado un plus a la hora de encarar situaciones complicadas de partido.
 
Hablando de la final en qué estado de forma física y técnica llegáis a la misma.

Nos hubiese gustado llegar mejor, sin lesiones, sin viajes de estudios de las chicas, en otra época del año porque las niñas de bachillerato se estan jugando el trimestre y su nota final...en fin, aunque no podemos llorar y competiremos a un gran nivel en los tres posibles partidos de la final, de eso no me cabe duda, porque para ello hemos estado trabajando y sacrificandonos todo el año.
 
¿Qué destacarías del rival al que os enfrentáis en la final? ¿Cuál crees que puede ser la clave para salir campeón?

Nos conocemos muy bien, afortunadamente  son ya muchos partidos y finales las disputadas entre ellas por esta generación. Ellas son un grupo muy compacto, aguerrido, su falta de centímetros la suplen con una competitividad digna de elogio y con algunas jugadoras de una extraordinaria calidad capaces de ganar por ellas mismas un partido.

Todo esto nos va a exigir en todas las facetas del juego, pero principalmente en el plano defensivo y en el rebote además de tener que igualar su propuesta competitiva. 

¿Por último, una vez finalizada la liga que objetivos te planteas con tu equipo de aquí en adelante?

A corto plazo  tenemos el campeonato de Andalucía de clubes, que nos debe servir para seguir creciendo puesto que casi la totalidad del grupo, todas menos una, repetirán el año que viene en la categoría y ganar en experiencia, y a medio plazo seguir mejorandolas a nivel individual técnico y tácticamente que es la base de todo este tinglado, sin olvidarnos de seguir inculcandoles el amor y la pasión por este deporte para que no se convierta en algo pasajero en sus vidas, algo que desgraciadamente ocurre en estas categorías a nivel femenino.