El 2018 continúa situando a la capital onubense como referente en la celebración de eventos relacionados con el deporte. Tras los campeonatos de España de baloncesto junior y cadete femenino desarrollados recientemente, la concejala de Participación Ciudadana, Deportes y Universidad del Ayuntamiento de Huelva, María José Pulido, remarca que “Huelva se ha convertido en los últimos años en el enclave preferido para la celebración eventos deportivos, especialmente del baloncesto femenino. Principalmente en el ámbito andaluz, pero también a nivel nacional, somos el epicentro del baloncesto de base. Esto nos permite soñar a lo grande y nuestro objetivo tiene que ser convertirnos en ‘sede permanente del baloncesto del futuro’, que Huelva sea la referencia para las promesas del deporte de la canasta, consolidando y oficializando unas iniciativas que cuentan con el apoyo entusiasta de los onubenses”.
En este sentido, Pulido destaca el especial ambiente que se ha vivido en el Andrés Estrada, lugar mítico para el baloncesto local: “El Andrés Estrada, que habitualmente se llena, es una sede emblemática del baloncesto femenino por su gran ambiente durante los partidos y su enorme afición. Un ambiente que responde a que las mujeres actualmente llevan el peso del éxito en el deporte en España. Las mujeres ya no son pioneras abriéndose camino con dificultad, las mujeres son las líderes del deporte español hoy. Además, la cantera del baloncesto femenino crece cada día en Huelva y lo más importante es la promoción del deporte de base y el fomento de valores fundamentales para la convivencia que implican los deportes de equipo, como el respeto, la cooperación, la amistad, la lucha por la igualdad, la justicia o la solidaridad”.
La concejala también ha subrayado que “en el Ayuntamiento de Huelva estamos muy orgullosos del trabajo que está desarrollando la Delegación Onubense de Baloncesto y del lugar de preferencia que ocupa tanto en el seno de la Federación Española de Baloncesto como de la Federación Andaluza. Esun grupo de onubenses comprometidos que ha sabido configurar un modelo de delegación con ambición y muchas ganas de hacer cosas y de hacerlas bien. Además de la organización de eventos, que tanto en cantidad como en calidad están batiendo todos los récords para colocar a Huelva en los primeros puestos, destaca su afán por fomentar y promocionar el deporte y no sólo en cuanto a competición, sino también en lo relativo a hábitos de vida saludable y educación en valores para los jóvenes.
“Huelva” –explica Pulido- “cuenta con infraestructuras deportivas de primer nivel y desde el Ayuntamiento de Huelva queremos reafirmar nuestro compromiso y apoyo a este tipo de iniciativas, no sólo a nivel deportivo, sino de ciudad. Es nuestra forma de agradecer la elección de Huelva como sede de campeonatos de primer nivel en muy diferentes deportes y modalidades. El deporte se ha convertido en los últimos años en uno de los motores sociales, culturales y económicos más importantes de la ciudad. Con la celebración de eventos deportivos recibimos la visita de personas llegadas desde distintos rincones del país y del mundo, constituyendo una gran oportunidad para mostrar lo mejor de nosotros y darnos a conocer. Las citas deportivas son un momento idóneo para descubrir esta ciudad, cuna de la gesta Descubridora. Para sumergirse en nuestras calles y disfrutar de una capital de provinciacómoda y accesible para pasear, para ir de compras y, especialmente, para disfrutar de nuestra gastronomía, protagonizada por productos de primera calidad. La amplia oferta de restauración permite sorprenderse a cada pasocon sabores tradicionales que se reinventan en cada cocina onubense. Huelva es luz, cultura y patrimonio en una ciudad acogedora, que sabe recibir al visitante para hacerlo sentir como en casa.
La concejala considera que “Huelva está viviendo uno de sus momentos deportivos más importantes convirtiéndose en una referencia como sede de grandes eventos, pero es evidente que el deporte profesional se nutre de los que comenzaron a hacer deporte en edades tempranas, en clubes y escuelas. Lo importante es que el espíritu deportivo inunde la ciudad, combinando competiciones de élite con la promoción del deporte base, vinculado a la vida sana, a la socialización y a la educación”.
