Publicidad:


Entrevista al seleccionador andaluz Raúl Fernández

Brillante medalla de oro obtenido por su equipo el infantil masculino en el Campeonato recientemente finalizado de Huelva (3 al 7 de enero de 2020)


Buenos días Raúl y enhorabuena por el brillante campeonato realizado con la consecución finalmente de la medalla de oro, tras enlazar un pleno de seis triunfos en seis partidos disputados. En primer lugar me gustaría que me dijeras ¿Cuáles crees que han sido  las claves del éxito de la selección infantil masculina en el campeonato de España de Huelva? 
 
No hay recetas mágicas para conseguir ganar, pero si se han dado unos condicionantes clave bajo mi punto de vista han sido:
 
 El trabajo, hay mucho trabajo previo antes de llegar al campeonato, de organización de las sesiones, en los entrenamientos, en las concentraciones, de los jugadores que se han esforzado al máximo, de las familias, de los clubes, entrenadores. Todos hemos trabajado con el objetivo de hacerlo lo mejor posible y por suerte el resultado ha sido positivo.
 
La ilusión, tener ilusión ha hecho que todos tengamos un plus de motivación para conseguir realizar un campeonato perfecto. Creo que hemos sido los justos vencedores de campeonato, hemos jugado un gran baloncesto, siendo muy solidarios tanto en defensa como en ataque.
 
Ser un “EQUIPO”, todos los jugadores se han ayudado dentro y fuera de la pista, han tenido un mismo objetivo y han sabido cooperar para que sus diferencias personales y deportivas no fuera un impedimento para lograr su objetivo. Los jugadores a nivel personal son increíbles.
 
 
Agradecer a todos los clubes y entrenadores de los jugadores la ayuda y colaboración prestada en todo momento en el desarrollo del trabajo de las selecciones, al igual que los padres, que han confiado en nuestro trabajo y nos han apoyado en todo momento, sabiendo estar en el sitio correcto y predispuestos a ayudar ante cualquier necesidad de la Selección Andaluza,  gracias a todos. También me gustaría agradecer y felicitar a todos los jugadores que han formado parte de la selección, así como a los clubes con los que hemos disputado partidos amistosos,  el éxito también es vuestro
 
Y por último, que el campeonato de España  se realice en Huelva es un plus tanto por jugar en casa, por la calidad del alojamiento, manutención y organización,  pero sobre todo por hacerlo ante nuestro público. 
 
 
¿Por qué crees que Andalucía solo había sido campeón en tan solo una edición?
 
Es muy difícil conseguir estar en las plazas de pódium y se tienen que dar muchos factores, pero sobre todo que haya un grupo de jugadores con mucha calidad y físico, bajo mi punto de vista el nivel físico cada vez es más importante y aunque tengas jugadores con talento si no tienen un físico bueno no puedes competir para conseguir pódium. 
Al final en un campeonato tan exigente y duro el ser campeón o no va depender de la unión  de muchos pequeños detalles  (lesiones, acierto tiro, rivales, etc. ) pero para mi un aspecto fundamental es el emocional, creo que nosotros este año hemos preparado muy bien a los jugadores para ser capaces de superar la adversidades en los momentos duros.
El hecho de que en esta edición federaciones como la Canaria haya optado por no traer a jugadores sin “arraigo” creo que es una opción muy positiva para el baloncesto de formación y para nuestras selecciones. Enhorabuena por ello.
 
¿Qué destacas del equipo técnicamente durante el torneo? 
 
Los jugadores han realizado un proceso de preparación muy duro, donde ha sido muy difícil seleccionar a los doce jugadores definitivos. Este año por suerte contábamos con una generación amplia  con muchos jugadores  y teníamos que buscar el equilibrio entre el juego interior y exterior. Estamos muy orgullosos de que los jugadores  hayan sido capaces de defender a campo abierto, de correr perfectamente el contraataque, han tirado desde fuera con alegría y han jugado un baloncesto rápido y dinámico, en definitiva se han conjuntado perfectamente siendo un equipo muy completo en todas las facetas del juego realizando un juego vistoso, veloz y muy alegre. 
 
 
Valoración final del Torneo
 
La valoración del torneo es muy positiva, y aunque siempre hay aspectos que se podrían haber mejorado me quedo con la satisfacción del trabajo bien hecho por parte de todos los que formamos parte de las selecciones andaluzas, independientemente del resultado, (a veces el trabajo está igual o mejor hecho que este año pero los resultados no acompañan). Muchas gracias a mis compañeros Alberto, Antonio Iván, Marina, Miguel y Hugo, por entregaros y trabajar al 120% , sois magníficos. 
 
Me gustaría tener unas palabras para los verdaderos protagonistas de la gesta:
 
4.- Álvaro Gallego: Grandísimo tirador que sabe aprovechar las ventajas, muy buen campeonato, sigue trabajando duro.
 
5.- Mario Saint-Supery: Gran campeonato el desarrollado ayudando en todas las facetas del juego, sigue esforzándote y centrado y mejoraras tanto dentro como fuera de la pista.
 
6.-Emilio Trujillo: buenísimo el campeonato que has realizado, te has esforzado al máximo para estar en la selección. Muy bien trabajado. Sigue esforzándote diariamente.
 
7.- Guillermo Del Pino: muy buen campeonato, de crecimiento y aprendizaje siendo uno más, tienes mucho talento sigue trabajando y disfrutando cada día con una sonrisa.
 
8.- Rafael Romero:  oh capitán, mi capitán, increíble tu capacidad de esfuerzo y sacrificio siempre anteponiendo el bien del equipo por encima del tuyo, excepcional.
 
9.- Hugo Vázquez: muy bien trabajado tanto en defensa como en ataque, has ido de menos a más, sigue esforzándote, mi admiración por tu capacidad de superación.
 
10.- Gonzalo Fernández: excepcional todo el campeonato a pesar de la pequeña lesión, un líder positivo dentro y fuera de la pista. Ha sido un placer entrenarte.
 
11.- Alberto Blanco: excepcional jugador con una capacidad impresionante de aprendizaje y mejora, has crecido mucho durante el campeonato, no te pongas limite.
 
12.-Iliam Alex Fevry: que talento de jugador, muy contento con tu evolución dentro del equipo tanto en lo deportivo como en lo extradeportivo. 
 
13.-Cristian Tuñón: grandísimo jugador, confía más en ti mismo y  sigue así con las mismas ganas de aprender y mejorar.
 
14.- Miracle Bamadu: cómo has mejorado en todo desde el inicio de la preparación, sigue con las mismas ganas de superación y aprende a tolerar mejor la frustración y serás imparable. 
 
15.-Jorge Criado: muy bien trabajado durante la preparación y el campeonato, lo has puesto todo en cada minuto disputado,  has crecido mucho como jugador. Sublime.
 
 
A los demás miembros de la Selecciones Andaluzas  muchísimas gracias por estar hay, por vivir las alegrías y las penas juntos y por ser una verdadera familia.