Publicidad:


Fase por el titulo de 1ª División Nacional Femenina

Este sábado 12 de mayo y domingo 13 de mayo en la localidad malagueña de Alhaurín de la Torre


Cuatro equipos afrontan este fin de semana la fase final por el título y de clasificación para la fase de ascenso en 1ª División Nacional Femenina, Tie Break CB Conquero, Unicaja de Málaga el conjunto anfitrión del Asisa CB Alhaurín de la Torre y Deza Maristas Córdoba 75. A continuación ofrecemos información sobre los cuatro equipos que lucharán por el título y las dos plazas clasificatorias para la fase de ascenso.

Tiebreak CB Conquero:

El conjunto onubense ha realizado una gran temporada logrando su clasificación para esta fase de ascenso, tras una brillante fase regular ytras eliminar en 1/4 final al Gráficas Copy CAB Linares uno de los conjuntos revelación de la temporada.

El conjunto onubense entrenado por Antonio Quintero, ha contado como jugadoras dadas de alta en 1ª División Nacional Femenina, con las siguientes jugadoras: Ana Barroso, María Bautista, Marina Lineros, Carla Luna, Diana Moreno, Irene Petrer, Nerea Raluy y Angela Rebollo. Las convocatorias las han completado con otras jugadoras juniors.

Asisa CB Alhaurín de la Torre:

El conjunto malagueño finalizó la liga regular en primera posición del grupo DB, ya en play offs ha dejado en el camino al Baloncesto Femenino La Carlota y a Adeba. Las malagueñas tienen muchas esperanzas en hacer una gran fase por el título, con la ayuda inestimable de su afición.

El técnico del conjunto malagueño ha sido Francisco Trujillo, que ha contado con las siguientes jugadoras con licencia federativa:  Gema Avila, Ana María García, Noemí González, Elisabet María Iborra, Débora León, Lorena Liñán, María Luisa Pérez, Diana Rosagro y Jay White. 

Deza Maristas 75:

Las cordobesas finalizaron la fase regular en segunda posición del grupo DA por detrás de Unicaja. Ya en play offs han logrado eliminar a La Salle de Melilla y al Drop Artist Agustinos. Y acuden a la cita con ganas de dar la campanada y derrotar al conjunto anfitrión.

Bajo las órdenes de Miguel Ángel Luque Bergillos, han participado con licencia federativa de 1ª División Nacional Femenina, Claudia Bustos, Clara Cáceres, Carmen Casas, Rafaela Gutíerrez, Beatríz María Jiménez, Aurora Luque, Rocío Moyano, Lidia Muñoz, Raquel Pérez, Paula Rodríguez, Raquel Romero y Marina Santiago.
 

Miguel Ángel Luque Bergillos, Entrenador de Deza Maristas 75, nos respondió a una serie de preguntas que le hicimos:

¿En primer lugar me gustaría que hicieras un poco de balance como ha sido la temporada de tu equipo, desde el inicio hasta la finalización de la fase regular? 
 
Ha sido una temporada fantástica, desde la misma pretemporada con la consecución de la Copa Diputación hasta la actualidad, en la que hemos ido cumpliendo uno a uno los objetivos marcados. Hemos desarrollado un buen baloncesto y hemos sido muy regulares en nuestro juego y principalmente nos hemos divertido mucho jugando, algo fundamental en nuestra filosofía. Realmente estamos muy contentos con la respuesta del grupo.
 
 
¿En dicha fase regular, al margen de tu equipo, que equipos te han sorprendido de manera más positiva a lo largo de la temporada?
 
Todos los equipos han sido dignos rivales, no ha habido ninguna comparsa, hemos jugado tres derbis este año, La Carlota, Adeba y El Carmen,  con las peculiaridades de este tipo de partidos, contra históricos como Naútico de Sevilla y Conquero de Huelva, clubes emergentes como Candray y Gades y potentes por lo que mueven y hay detrás como Unicaja Málaga. Todos nos lo han puesto muy difícil, y más que equipos, destacaría el gran nivel de técnicos con muchos primeros espadas del baloncesto andaluz, lo que le ha dado un plus a nuestra competición a nivel técnico- táctico.
 
¿En comparación a temporadas anteriores crees que este año la competición ha tenido más nivel?
 
Todos los años tienes a gallitos en la competición, el año pasado fueron Raca y Almería, pero este año con la creación de Unicaja Femenino con una gran estructura o la apuesta de Alahurin de la Torre con grandes fichajes, ha repercutido en que el nivel haya sido similar. Lo que si pienso es que los equipos estan cada vez mejor preparados, y con grandes entrenadores que hacen que suba la calidad de la competición.
 
 
¿Volviendo a tu equipo, que balance nos harías de lo realizado en los play offs, eliminatoria de octavos y de cuartos de final?
 
Hemos ido de menos a más, algo planificado y con lo que ya contábamos en el cuerpo técnico. Por las circunstancias de los parones debíamos apostar por este modelo de preparación con sus pros y sus contras, en la serie de octavos con Melilla se vio un equipo con mucha carga de trabajo en las piernas, y ya en cuartos con Agustinos, pese a inoportunas lesiones de jugadoras clave, hemos llegado en un estado de forma óptimo, aunque ha sido una eliminatoria dura resuelta en el tercer partido, pero también es cierto que esto nos va a venir bien de cara a la fase final para llegar con buen ritmo competitivo.
 
 
¿Por último que objetivos os habéis marcado para esta fase final por el título? ¿Y a qué equipo otorgarías el cartel de favorito?
 
Evidentemente, lograr una plaza para la fase de ascenso algo que va a estar muy caro por el nivel de los equipos. No veo a ningún conjunto favorito, todos partimos con las mismas posibilidades y sólo pequeños detalles pueden hacer decantar la balanza de un lado u otro.
Ahora bien, si yo tuviera que jugarme mi dinero...lo tendría claro, lo apostaría #TodoAlRojo.

Unicaja de Málaga:


Tras la gran temporada realizada por las malagueñas en su debut en la categoría parten con la vitola de favoritas. Pero no deben fiarse ya que sus rivales han demostrado una gran fortaleza a lo largo del año y tendrán ganas de darles un susto. Finalizarón líderes de la fase regular, y en play offs han dejado en el camino al Dcoop Andújar y al Club Náutico de Sevilla.

El Roster de jugadoras a las órdenes de su primera entrenadora, Lorena Aranda, está formado por las siguientes jugadoras: 

Bases: Paula Moreno y María del Carmen Hernández
Escoltas y aleros: Marta Ortega, Camelia Martos, Ana Moyano, Victoria Gómez Cornejo - Remedios Velasco, María Molero e Inés Botella.
Interiores: Aitana María Nuevo, Marta García, Sandra Pérez, Lucía Hernández e Irene Viruel.

Entrevista a Lorena Aranda:

¿En primer lugar me gustaría que hicieras un poco de balance como ha sido la temporada de tu equipo, desde el inicio hasta la finalizaciónde la fase regular?

Hemos hecho un magnifico trabajo durante toda la temporada. Las jugadoras trabajan con una intensidad y ganas tremendas dejándose la piel no sólo en los partidos sino en cada entrenamiento.

¿En dicha fase regular, al margen de tu equipo, que equipos te han sorprendido de manera más positiva a lo largo de la temporada?

Náutico de Sevilla me ha gustado mucho. Con un baloncesto sencillo y muy efectivo. Con muchas jugadoras de edad junior, que igual queen nuestro caso, han tenido mucha responsabilidad en el equipo de primera y clasificando a sus equipos para el campeonato de España junior.

¿En comparación a temporadas anteriores crees que este año la competición ha tenido más nivel?

Con el ascenso esta temporada de dos equipos de la comunidad a Liga 2, era de esperar que el número de participantes este año bajara y con ello el nivel, pero ha sido toda una sorpresa la cantidad de clubes que han apostado por seguir haciendo crecer a esta categoría y con ello, haciéndola mas competitiva e imprevista.

¿Volviendo a tu equipo, que balance nos harías de lo realizado en los play offs, eliminatoria de octavos y de cuartos de final?

El balance es muy positivo, sobre todo por la enorme implicación de las jugadoras tanto en cada entrenamiento como en todos los partidos. Los técnicos, Sergio, Carlos y yo estamos muy satisfecho del nivel que está mostrando el equipo.

¿Por último que objetivos os habéis marcado para esta fase final por el título? ¿Y a qué equipo otorgarías el cartel de favorito?

El objetivo, a día de hoy, es nuestro cruce contra Conquero. No hay un claro favorito porque los cuatro equipos estamos a un nivel muy bueno, pero un factor influyente es quien organiza esta fase, ya que juega en su campo y con su gente.