Publicidad:


Entrevista|| Yolanda Florido vive su segunda temporada en la NCAA 2

La malagueña de 19 años está recuperándose actualmente de una fractura en el escafoides de su mano derecha. A pesar de ello, la nº14 de las Battlers sigue trabajando para volver pronto a estar al 100%. Como bien dice ella: "Volveré mejor de lo que me fui".


Yolanda Florido Ortíz de Mendívil juega en las Battlers, sección femenina de la Alderson Broaddus University de West Virginia, y este año está disputando su segunda temporada en la prestigiosa NCAA 2  como `sophomore´, además de cursar ADE y Marketing. A pesar de arrastrar una lesión en la muñeca esta temporada, sus números han mejorado respecto a la temporada pasada y va cogiendo protagonismo en una liga apasionante que también se ha visto detenida por la pandemia del Covid-19.

Parece que fuese ayer cuando Yolanda recorría todas las canchas malagueñas, con el CB Andalucía Promesas, haciendo deleitar a todos los presentes en infinidad de partidos. La pasión, el compañerismo, su carácter, el tiro exterior, la defensa.... En definitiva, su amor por la pelota naranja, hacían de ella una jugadora cada vez más completa temporada tras temporada. Una trayectoria de diez, tanto a nivel de clubes como de selecciones, que le hicieron ser ganadora, en su último año en etapa de formación, del trofeo a la mejor jugadora otorgado por la Delegación en Málaga en la temporada 2017/18.

                                                                                                                            

FAB Málaga: Buenas tardes Yolanda, lo primero agradecer tu tiempo y preguntarte antes de nada por tu lesión:

YOLANDA FLORIDO (Y.F):  Buenas tardes. Muchas gracias por contar conmigo en esto. A pesar de la situación en la que estamos y de las circunstancias por las que he pasado este año, estoy bastante bien. A principios de temporada me lesioné la muñeca y al final se complicó todo un poco más de lo esperado, limitándome mucho en el juego y finalmente provocándome el tener que parar y perderme casi la mitad de los partidos del año. Al principio todo apuntaba a un simple esguince, pero resultó ser una rotura del escafoides. A pesar de ello, he continuado con mi rutina de gimnasio y he seguido trabajando movimientos con la mano izquierda. Ahora mismo estoy de recuperación, haciendo ejercicios y ya por fin sin escayola.

FAB: En estos momentos de pandemia por el COVID-19 ¿La situación es parecida allí a la de España? ¿Estáis entrenando?

Y.F:  Aquí por suerte, en Estados Unidos, no ha llegado aún a ser tan extrema como en España. Aun así, el resto de mi semestre ha sido cancelado, todas mis clases han pasado a ser online y han cerrado tanto mi universidad como el campus. Ahora mismo estoy pasando unos días en casa de mi amiga en Cleveland (Ohio) y estoy tratando de encontrar un vuelo seguro para poder volver lo antes posible y poder pasar estos días en familia.
 
FAB: Segundo año en EEUU... ¿Cómo llevas los estudios?:

Y.F:  El primer año empecé con Business Administración (ADE), pero en mi segundo semestre decidí también empezar con Marketing. Sinceramente cada vez lo llevo mejor, cada semestre me siento más adaptada y más ahora que también me he acostumbrado al idioma y al sistema educativo que utilizan aquí en EEUU.

FAB: Cuéntanos un poco sobre tu temporada actual:

Y.F:  No ha sido del todo como esperaba a pesar de que mis números han ido mejorando mucho este año ya que he conseguido tener más peso en el equipo y me he sentido mucho más cómoda. Comencé la temporada con unas expectativas muy altas, las fui cumpliendo tal y como las esperaba, pero por desgracia, como he comentado antes, sufrí una lesión en mi muñeca derecha. En cuanto la sufrí, me dijeron que era solo un esguince normal y continúe jugando por dos meses más a pesar de que me decanté por no tirar y simplemente entrar a canasta, ya que el dolor no me lo permitía. A mediados de temporada, la molestia seguía y finalmente me dijeron que era una fractura en el escafoides. Sinceramente esto fue bastante duro para mí. Perderme el resto de la temporada fue algo con lo que no contaba, aun así, he seguido trabajando lo máximo posible para no desperdiciar ni un minuto de esta experiencia. A pesar de ello, intento sacar lo positivo de cada situación, y esto me ha servido para valorar más aún cada minuto de juego, y sin duda volveré mejor de lo que me fui.


FAB: Y la temporada de tu equipo...

Y.F: En la primera mitad de liga cumplimos con nuestras expectativas y llevamos un número de victorias el cual si manteníamos podría hacernos clasificarnos para regionales. En la segunda mitad no pudimos mantener el ritmo, muchas lesiones afectaron al equipo y esto provocó el que no pudiésemos alcanzar nuestro objetivo.

FAB: Has vuelto a llevar el 14 en tu camiseta, dorsal que has llevado por todas las canchas malagueñas…

Y.F:  Definitivamente, llevar el 14 es algo que realmente quería. Para mí el llevar este dorsal significa mucho. Desde que era muy pequeña veía a mi hermana mayor jugar con él. Mis dos hermanas han jugado al baloncesto durante todas sus vidas, y ellas son el motivo por el que yo empecé a jugar. Llevar este número es como llevar siempre a mis hermanas conmigo.

FAB: ¿Qué es lo que sientes que has mejorado más en estos dos años?

Y.F:  Estos dos años han sido muy útiles para mí. He intentado mejorar al máximo en todos los aspectos de mi vida. En general, estos años me han servido para crecer, saber cómo controlar mi mente tanto fuera como dentro del campo y saber cómo superar cada situación por mí misma. En el ámbito del juego, esto ha supuesto un gran cambio en la forma en la que me muevo en el campo. El saber cómo mantener la calma en momentos de tensión y saber qué decisión tomar en momentos críticos es algo necesario para toda jugadora.

FAB: ¿Y cómo afrontas los dos siguientes que te quedan de Universidad?

Y.F:  Mis expectativas son muy altas. Estoy entrenando sin descanso, y no pienso parar hasta cumplir cada uno de los objetivos que me propongo. Pienso invertir cada minuto de mi tiempo libre en entrenar y seguir mejorando. Estoy muy centrada en nuevos objetivos y muy contenta de los ya alcanzados.

FAB: Generación del 2000, posiblemente una de las mejores de la historia de nuestra provincia…. ¿Qué recuerdos tienes tanto de tu antiguo club como de las selecciones?

Y.F:  La generación del 2000 ha sido más que significativa, cuando pienso en situaciones pasadas solo me vienen buenos recuerdos. Desde baby, cuando paseaba por guindos con solo 3 añitos, hasta mi último año en el CB Andalucía Promesas. Así como todos los campeonatos vividos con las selecciones, malagueñas y andaluzas, me han aportado infinidad de vivencias positivas.  Todos han sido momentos muy emocionantes, los cuales me han dado la oportunidad de estar aquí en EEUU practicando este deporte que siempre me ha llenado tanto.  Por suerte sigo en contacto con muchísimas jugadoras de esta generación, tanto como de Málaga como de muchos otros sitios y sinceramente es una de las mejoras cosas que el baloncesto me ha regalado.


FAB: ¿Qué es lo que más echas de menos de Málaga?

Y.F:  Lo que echo más de menos de Málaga definitivamente es mi familia y amigos. Por suerte tanto mis padres como mis hermanas han podido visitarme este año, fue una sorpresa increíble. El poder enseñarles en persona mi día a día aquí y poder presentarles mis amigos más cercanos es más que importante para mí. También el poder pasear por la playa y el buen tiempo en Málaga es algo que verdaderamente me gustaría tener. A veces el tiempo aquí en West Virginia es demasiado frio para mí, y más viniendo de un sitio como Málaga.

FAB: Agradecerte nuevamente tu amabilidad, esperamos que te recuperes pronto y que sigas cosechando muchos éxitos, tanto a nivel académico como a nivel deportivo.

Y.F: De nuevo, me gustaría agradeceros el haber contado conmigo y espero que la situación en España mejore cuanto antes.