Pendiente de la suerte que corra esta noche el Unicaja en el trascendental duelo que se va a vivir en el Palacio de los Deportes (21.00 horas), el baloncesto malagueño va a cerrar una gran temporada, ya que es el único en haber conseguido colocar equipos en todas las categorías nacionales. Los ascensos a la Liga EBA ayer del Vélez y el MedacBasket cerraron una campaña que se puede calificar como histórica, pues ninguna provincia de España cuenta con equipos en todas las categorías que están bajo el amparo de la Federación Española, al margen de la ACB.
Liga ACB: El Unicaja ha sido líder de la Liga ACB durante 21 jornadas y hoy busca una plaza en las semifinales por el título.
LEB Oro: El Clínicas Rincón logró la permanencia en la segunda categoría tras un gran final de temporada.
LEB Plata: El Coín será el representante malagueño en la tercera categoría tras lograr el ascenso la semana pasada. El proyecto busca la viabilidad económica.
Liga EBA: El Vélez y el Medac Basket lograron el ascenso tras superar las semifinales de la fase final celebrada en Vélez-Málaga. El equipo veleño logró la victoria. En esta categoría militan también el conjunto júnior del Unicaja y el Novaschool.
Primera Nacional: El Benahavís se quedó a un paso de jugar la promoción y comparte categoría con el Nerja.
Primera Nacional Femenina: El Bufete Teatinos Gamarra jugó la fase de ascenso a Liga Femenina Dos. Comparte categoría con El Palo, Clínicas Rincón Alhaurín de la Torre, Andersen EBG Málaga y el Costa Marbella Horses.
La punta de lanza, como siempre, es el Unicaja, que ha logrado consolidar el proyecto deportivo que comenzó la campaña anterior. Las 21 jornadas como líder de la Liga así lo acreditan, pero hoy tendrá un examen de altura. Al margen del protagonismo del primer equipo, ha sido una buena temporada para los equipos de cantera del club de Los Guindos.
El Unicaja también ha tenido mucho que ver en el proyecto del Clínicas Rincón, pues se trata de su equipo vinculado. Sufrió el club que preside y patrocina Manuel Rincón, pero al final logró la permanencia en la LEB Oro después de un gran final de temporada, ya dirigido por Paco Aurioles, que relevó a Francis Tomé en el banquillo. El club está pendiente de aclarar su futuro dependiendo de la decisión que tome el Unicaja sobre si mantiene o no su apuesta por la LEB Oro. Pase lo que pase, Rincón parece decidido a seguir con el proyecto, por lo que si la entidad de Los Guindos da un paso atrás, seguirá con el club en la LEB Oro, la segunda categoría.
El siguiente en el escalafón es el Deportivo Coín, quizá la gran sorpresa de la temporada. La semana pasada acabó primero en la fase de ascenso celebrada en el municipio malagueño. Se trata de un premio para la familia Méndez, gran pilar del club, con tres jugadores en el equipo, y el padre de ellos, Juanjo Méndez, como entrenador y presidente. Se trata de un equipo formado al cien por cien por jugadores malagueños, por lo que su ascenso fue muy celebrado entre los aficionados de la provincia. La LEB Plata le exigirá un gran esfuerzo deportivo y también económico, por lo que ahora el trabajo está centrado en hacer viable el proyecto en la tercera categoría del baloncesto nacional. Si el canon cuesta unos 60.000 euros, la inscripción se eleva a 20.000 y el presupuesto debe rondar los 100.000. El Coín tiene mucho trabajo por delante. Será difícil poder jugar en la LEB Plata.
Dos más a la Liga EBA
En la Liga EBA se estrenarán esta temporada el Vélez y el MedacBasket que dirige Javier Imbroda, que lograron el ascenso durante el fin de semana tras ser los mejores en el final a cuatro de la Primera Nacional, según informa Juan R. Padilla. El triunfo final en la fase celebrada en Vélez-Málaga fue para el cuadro veleño por un ajustado 61-62. Compartirán categoría con el conjunto júnior del Unicaja y el Novaschool en el grupo D, lo que ofrecerá derbis muy atractivos.
Ambos dejan atrás una categoría, la Primera, con gran tradición en el baloncesto malagueño y en la que también militan el Benahavís y el Nerja. El primero se quedó este año a un paso de jugar por el ascenso.
En el baloncesto femenino ha sido una temporada en la que el Bufete Teatinos Gamarra se clasificó para la fase de ascenso a Liga Femenina 2, pero se quedó a las puertas. El próximo año compartirá la Primera Nacional Femenina con El Palo, Clínicas Rincón Alhaurín de la Torre, Andersen EBG y el Costa Marbella Horses. Alguno de ellos podría renunciar la próxima temporada a la categoría. Varios equipos en el mismo frente, y son muchos los que apuntan que la creación de un club sólido y que aunará a las mejores jugadoras de la provincia permitiría tener un conjunto malagueño en la élite. Se optimizarían recursos tanto deportivos como económicos, aunque la realidad es que el coste sería muy elevado.
El delegado en Málaga de la Federación Andaluza de Baloncesto, Ricardo Bandrés, valoró ayer para SUR como «algo histórico» lo sucedido: «Es la primera vez que se da una circunstancia como esta. Lo catalogaría como la temporada de los ascensos, no solo por el Coín, sino también por el éxito en Primera Nacional. Esto se debe al esfuerzo de los clubes, empezando por el Unicaja, porque es el que genera más cantidad de jugadores que luego pasan a otros equipos de la provincia».