Publicidad:


LFC | CAB Estepona y Unicaja Mijas siguen agrandando su racha de victorias

CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol sabe sufrir en Melilla (65-66). Triunfo de oficio del Unicaja Mijas ante el Lima-Horta (56-77).


El equipo, liderado por Marina Gea en una segunda parte excelsa, consigue sobreponerse a un mal tercer cuarto y consigue la séptima victoria consecutiva que les permite seguir mirando hacia arriba

 

Accidentado. Así se podía definir en una sola palabra el desplazamiento del CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol a Melilla para el encuentro de la jornada 23 de LF Challenge: primero miraba con miedo al cielo viendo cómo se cancelaban o retrasaban vuelos en el aeropuerto de Málaga debido a las inclemencias del tiempo; una vez en la ciudad autónoma, un partido de tercera FEB retrasaba el inicio de partido 40 minutos y por último tuvo que ganar hasta en tres ocasiones un partido que llegó a dominar por 17 puntos y que La Salle nunca dio por perdido a pesar de las bajas de Claudia Guri y Macarena D'Urso.

El conjunto local salió algo más acertado tras un calentamiento más corto de lo habitual, pero un triple de la capitana Noelia Masiá daba la primera renta (4-5, min. 3) a las de Francis Tomé tras ese arranque algo dubitativo. Un parcial de 0-5 con Ruth Sherrill y otro triple de la alero castellonense ponían el 6-11 en el luminoso del Pezzi para comenzar a abrir diferencias, aunque un buen ajuste defensivo de las jugadoras de Melilla Ciudad del Deporte La Salle provocó que el equipo de la Costa del Sol estuviera más de tres minutos sin anotar de campo. Una canasta de Marta Gómez (9-16, min. 10) rompía la dinámica para dar la máxima hasta el momento a las suyas, aunque el cuadro melillense sería el último en anotar en el primer periodo, que acabaría 11-16.

El segundo asalto comenzaba con un intercambio de canastas pero, tras minuto y medio, y antes de dos tiros libres de Conchi Satorre, Álex Gómez solicitó tiempo muerto con 13-20 en el luminoso, nada contento con el inicio de cuarto de sus pupilas. Un triple de Marina Gea y otro de Gómez permitía una renta de 16 puntos para las suyas (13-29, min. 14) y obligaba al técnico local a volver a parar el partido no mucho después. Y es que La Salle, pasado el ecuador del cuarto, acumulaba un cero de once en triples, una de sus principales armas que no funcionaba. Sí que lograba seguir sumando de fuera el CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol y con un triple de Sara Vujacic (15-32) conseguía la máxima del encuentro. Fue entonces cuando el cuadro melillense comenzó a ver aro de larga distancia: tres puntos de Clara Cáceres y un triple de María Torreblanca a falta de 1'50" acercaba a las locales a 21-32. Fue Alyssa Lawrence quien consiguió romper el parcial antes de que, desde el tiro libre, Cáceres pusiera el 23-34 con el que se llegó al paso por vestuarios.

Tenía claro el conjunto local que se quería llevar el partido para no encadenar tres derrotas seguidas en su pabellón y con un 9-0 de salida en menos de dos minutos y medio de juego se situaban a tan solo dos puntos (32-34) y obligaban al técnico malagueño a solicitar tiempo muerto para hacer reaccionar a las suyas. Costó, porque Marie Forsyth logró primero igualar el encuentro y más tarde poner por delante a las suyas (35-34) desde la línea de tiro libre cuando las visitantes encadenaban más de cuatro minutos sin ver aro. Llegó entonces un triple de Leslie Vorpahl, a quien las faltas personales no le permitieron gozar de demasiados minutos en su vuelta tras la lesión sufrida en Zamora.

La canadiense Forsyth estaba dispuesta a ser la protagonista de la noche y con su punto número 12 ponía a las suyas con tres de ventaja (40-37, min. 27), sin embargo, Gea no lo quería permitir y logró anotar y generar nueve puntos seguidos para las suyas, que volvían a distanciarse: 40-46. De nuevo la exterior norteamericana, junto con un triple de Andrea Alcántara, sumaban para Melilla Ciudad del Deporte La Salle, que lograba entrar en los diez minutos finales 45-46.

La base granadina del CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol arrancaba el último parcial con lo que mejor sabe hacer: un robo de cartera y canasta fácil para dar aire a las suyas antes que Torreblanca empara a 50 desde fuera y Gea respondiera de la misma manera antes de capturar un rebote defensivo y dar un pase milimétrico de zona a zona para que Sherrill pusiera el 50-55 en el marcador y obligara a Gómez a parar el partido aún con 8'29" por jugar.

El encuentro entró entonces en un intercambio de canastas cuando una antideportiva de Cáceres supuso además una técnica al banquillo por protestar, aún con 5'20" por jugar, y las de Tomé lograban situarse 52-61 por delante. De nuevo Torreblanca acercaba a las suyas desde más allá del arco, pero Gómez respondía de igual manera antes de que Forsyth volviera a anotar un triple (58-64) poco antes de entrar en los últimos tres minutos de encuentro. El reloj se acercaba cada vez más a cero y el CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol mantenía la renta, pero tres ataques consecutivos errados y el acierto desde la línea de cuatro sesenta de las locales les permitía situarse 63-66 con 50 segundos por jugar. Un nuevo error dio posesión a La Salle, que sumaba gracias a Davydova y se colocaba a tan solo un punto con cinco segundos para el final, pero ahí se acabó el partido: las jugadoras del cuadro esteponero supieron mover el balón de esquina a esquina, evitando la falta de las locales, y sumaron un nuevo victoria por 65-66.

 

Melilla Ciudad del Deporte La Salle 65 (11-12-22-20): Cáceres (14), Forsyth (17), Torreblanca (11), Hernángomez (0) y Davydova (9) -cinco inicial-, Alcántara (8), Torrubia (0), Santana (4), Guri (-), Sánchez (2) y D'Urso (-).

CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol 66 (16-18-12-20): Gea (14), Vujacic (7), Masiá (6), Soler (2) y Sherrill (4) -cinco inicial-, Vorpahl (3), Butera (2), Gómez (10), Lawrence (12) y Satorre (6).

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


El Unicaja Mijas sumó la novena victoria al hilo en el primero de varios partidos lejos del Martín Urbano que afronta en este mes de marzo el equipo malagueño. Sin mucha vistosidad, pero si efectividad, salieron airosas las de verde y morado de la cancha del cuadro catalán con una amplia ventaja generada casi por entero en el último cuarto. Sofía Galerón, la mejor en del encuentro con 16 puntos, 13 rebotes y 29 créditos de valoración. 

Arranca bien el "tour" del Unicaja Mijas, que llegaba a Barcelona a disputar el primero de cuatro partidos a domicilio en el mes de marzo. Amplió a nueve triunfos consecutivos la racha el cuadro dirigido por Javi Pérez, que sigue a la estela de Estepona y Leganés, los dos primeros clasificados de la competición. Sin desplegar un juego brillante, impusó el conjunto malagueño su efectividad en los momentos claves del choque, generando una amplia ventaja en la recta final. 

 

Con un buen inicio, el Unicaja Mijas generaba las primeras ventajas desde la defensa. Le costaba entrar en partido al conjunto catalán. Tras tiempo muerto de Sergio Manzano, los puntos de Soriano y Barrientos recortaron distancias, pero el cuadro malagueño cerró el parcial con un valido más siete (14-21). Sin embargo, no lo hizo tan bien el Unicaja Mijas en el segundo cuarto. Un tanteo corto propiciaba que recortara un poco la ventaja el Lima-Horta, tan solo en dos puntos, aunque preocupaban más las sensaciones del equipo de verde y morado (29-34). 

 

Tras el paso por vestuarios, volvió a coger el timón del encuentro el Unicaja Mijas y no lo soltó hasta el final. Se incrementó el ritmo del choque, territorio cómodo para las malagueñas, que empezaron a generar en ataque, aunque las catalanas no iban a dar su brazo a torcer tan facilmente. Parcial de 16-18 favorable a las visitantes y de nuevo la ventaja en siete, entrando en el último cuarto con el duelo en la mano (45-52).

 

Ya en el asalto definitivo, arrancó la moto el cuadro malagueño y dejó en la estacada al Lima-Horta Basquet. Lideradas por Marta Ortega, que sumó seis robos, las de Javí Pérez volaron sobre el parqué del Pavelló Virolai (56-77). Se activo Brianna Herlihy, que estaba haciendo una actuación discreta para lo que acostumbra, pero siempre sumando. La pívot lo hizo especialmente desde la personal, una pesadilla para las catalanas. Acudió en 12 ocasiones y convirtio 10. Tampoco pudieron frenar a Sofía Galerón, estelar con dobles figuras de anotación y rebotes, 16 puntos y 13 capturas, para 29 de valoración. 

 

Sigue la ruta del Unicaja Mijas, que el próximo sábado visita la pista del Real Canoe, un equipo en linea ascendente en esta segunda vuelta. Con este triunfo, el Unicaja Mijas logra matemáticamente la clasificación para el playoff de ascenso en su segunda temporada en la LF Challenge, confirmando un proyecto asentado en la categoría y que aspira a cada vez más.  

 

Estadisticas completas