Publicidad:


Entrevista al Entrenador Paco Zafra Campeón de Andalucía Minibasket Masculino

Logró ganar los seis partidos del Campeonato. Cuatro en la fase de grupos, la semifinal y final.


Paco Zafra, ha sido en este Campeonato el Entrenador Principal de la Selección Masculina, medalla de Oro, con una exhibición de juego de sus chicos que se vió refrendada en la final en la que lograron uno de los resultados más amplios de la historia de los Campeonatos, al derrotar a Cataluña por 102-66. Paco es lo que se llama "un hombre de club", y es que se ha pasado prácticamente toda su carrera como jugador y entrenador en el Colegio Virgen del Carmen. También posee un amplio curriculum de títulos, pero sobretodo basa su trabajo en los últimos tiempos, en formar a los jugadores más jovenes del club, lo que sin duda genera una mejor formación de los pequeños de cara a desarrollar su talento en años venideros.

Paco,conocido dentro de las selecciones como “cerebro lleno “.Me gustaría que nos contaras como se ha desarrollado el Campeonato, primera fase, semifinal, final etc., ¿qué impresiones te ha dejado el día a día del Campeonato?
 
Bueno pues la fase de grupos nos enfrentamos a Aragón, Asturias, Canarias y Castilla León, en esta fase fuimos fieles a la filosofía de partido a partido, claramente fuimos de menos a más, desplegando nuestro mejor juego el día de Canarias tercer partido, a priori el rival con el que nos jugábamos el primer puesto del grupo, terminando esta fase contra Castilla y León, en estos partidos el grupo fue creciendo individualmente pero sobre todo colectivamente. 
 
Llegamos a las semifinales contra Madrid, un rival que ya nos ganó en la preparación, rival duro con las ideas de juego claras, bien estructurado y dirigido por su entrenador Fernando, fue un partido en el que tuvimos que subir nuestro nivel de juego para poder sacarlo adelante, ya que Madrid desplegó su mejor basket y pese a estar casi 20 puntos por debajo no bajo los brazos ni 1 segundo. Por último, nos enfrentamos a Cataluña un equipo con un potencial físico imponente con 3 jugadores por encima del 1.80 junto a los exteriores talentosos y una apuesta de basket puro, en ambos encuentros fuimos fieles a nuestro estilo de juego, crecer desde la defensa, intensidad – concentración colectiva, junto a alegría y compartir el balón en ataque, no pensábamos en el rival sino en ser nosotros mismos.  
 
¿Cómo has visto en general el Nivel mostrado por las selecciones en el Campeonato?
 
El nivel del campeonato en general ha sido alto, hemos disfrutado de varios jugadores que a nivel individual tienen un nivel técnico-táctico muy bueno, junto con jugadores que pese a su temprana edad tienen unas cualidades físicas muy buenas, reseñar también que muchas selecciones cada año vienen mejor trabajadas y preparadas con independencia de la generación de jugadores que traigan. 
 
Centrándonos en nuestra selección ¿qué destacarías del equipo en el Campeonato?
 
Aquí tengo que aclarar que no seré 100x100 objetivo jejeje. Destacaría la mentalidad del colectivo por encima de la individual, las ganas de DISFRUTAR del deporte que mas les gusta, pero lo mas destacable es la madurez y humildad de estos peques a la hora de gestionar errores y aciertos, tanto dentro de la pista como fuera. 

Brevemente, expresa con una palabra o una frase lo que ha aportado cada una de los jugadores para la consecución de este Oro.
 
ARTERO   ? EXIGENCIA Y CARÁCTER 
VARELA ? CONTROL Y ALEGRIA 
JAVI     ?  DESPARPAJO
PINO    ? EQUILIBRIO, CONEXIÓN CON EL BANQUILLO.
ALEX   ? FUERZA Y PUNTO DE LOCURA 
GUILLE  ? INTUICIÓN, TALENTO, ELECTRICIDAD 
MANU ? MADUREZ Y CAPITANIA.
RUBEN ? PRESENCIA, INTIMIDACIÓN
MIGUEL “ANGEL” ? ENCHUFADOR, SUPERACIÓN, TRANQUILIDAD
PINA       ? FUERZA, LUCHADOR, INCOMBUSTIBLE.
ADOLFO ? DUREZA Y ALEGRIA EN ATAQUE 
ALBERTO ? POLIVALENCIA Y ESFUERZO CONTINUO.
 
TODOS HAN FORMADO UNA FAMILIA INFRANQUEABLE EN LA QUE SE AYUDABAN UNOS A OTROS Y PERMANECIAN UNIDOS EN TODO MOMENTO, NUESTRO LEMA DESDE EL PRIMER DIA HA SIDO:

“NADIE ES MAS IMPORTANTE QUE NADIE “
 
Han pasado diez años que conseguimos doblete en minibasket e igualamos como Comunidad en tres oros nuestro récord de medallero, ¿hemos llegado al tope deportivo que podemos alcanzar dada nuestra problemática en la distancia kilométrica para realizar sesiones de entrenamiento?
 
Vaya por delante que conseguir cualquier medalla en los campeonatos de España es muy difícil, lo que pasa es que estamos muy bien acostumbrados.
 
Bueno evidentemente al tope no hemos llegado, ya que este, por lógica serían los 6 oros (eso sería brutal), sí que veo que es algo muy complicado ya que a nivel nacional cada día se trabaja de mejor manera a todos los niveles clubs, colegios, federaciones autonómicas ,….. unido a que hay comunidades que casi preparan durante 1 año.
 
En nuestro caso particular, nuestra comunidad al ser la comunidad más grande geográficamente es difícil aumentar el numero de sesiones por la lejanía,  pero por otra parte,  cada vez más en todas las provincias se esta elevando el nivel de trabajo , lo que hace que los jugadores /as lleguen mejor preparados , que junto a los entrenos de las selecciones provinciales (gran trabajo de los seleccionadores/as) que ya van en caminados con una filosofía más o menos parecida a la que después se trabaja específicamente en la preparación de los campeonatos hace que lleguemos mejor.

Pero siempre hay que mejorar, evolucionar y buscar nuevas fórmulas, me consta que se están buscando todas estas a buen seguro que nos hará mejorar en la preparación.
 
Por último, ¿qué sentimientos  se tiene cuando se logra ser Campeón de España en una categoría tan bonita como es ésta?
 
Cuando eres Campeón de España la sensación es indescriptible, evidentemente alegría, satisfacción, tranquilidad de ver a los enanos FELICES y a tantísima gente que disfruta de ellos.

Pero sobre todo me quedo con las sensaciones del trayecto hasta llegar al campeonato, ver a chicos de 11-12 años creyendo en las ideas que les transmitimos con tanta ilusión , humildad , sufrimiento, superación y todo con muchas ganas de divertirse / disfrutar.
 
Aprovecho la oportunidad para agradecer la unión, compañerismo a Alex, Celes, Estefania, Freddy todos del cuerpo técnico femenino, que en todo momento hemos permanecido unidos para ayudarnos en lo que fuera necesario.
 
Y como no a mis 3 mosqueteros Andrés, Nacho y Mariate, lo hemos compartido todo, sufrido todo, superado todo y sobre todo disfrutado todo. SIN ELLOS NADA HUBIERA SIDO IGUAL. 1-2-3 CABALLITO
 
Y a nuestro director técnico por tener fé y creer en todo momento en nuestro trabajo, y a todas las personas que nos ayudan en todo momento en la sombra.

MUCHAS GRACIAS !!!