Publicidad:


Entrevista a Ricardo Pérez seleccionador andaluz infantil

El Técnico onubense nos analiza el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas


¿En primer lugar me gustaría que me hicieras una valoración general del Campeonato de España de Selecciones Autonómicas celebrado en Huelva, los pasados 3 al 7 de enero. Es decir que crees que aporta de beneficioso en general a estos chicos/as de 13 a 16 años estos Campeonatos?
 
Sin duda es una experiencia muy positiva y prácticamente única. Poder convivir y competir con los mejores jugadores de España tanto en masculino como en femenino, es un recuerdo único que les marcara de por vida. Disfrutar de partidos de máximo nivel, con buenas instalaciones, buena organización, un entorno magnifico, buen ambiente en las gradas, etc. Son aspectos que debemos y deben valorar en su futuro como deportistas pero sobre todo como ciudadanos del futuro, donde la competición debe ser entendida como aspecto formativo.
 
¿Por otra parte que tal viste el nivel de las selecciones infantiles masculinas en esta edición?
 
Sinceramente me ha sorprendido en buen nivel exhibido por la mayoría de selecciones. A parte de las favoritas como son siempre Cataluña y Madrid, creo que el nivel del resto de selecciones ha subido cualitativamente.  Ver como comunidades como Galicia, Castilla León, Valencia, Aragón, País Vasco o Murcia han crecido enormemente. Me sorprendió en nivel físico de las selecciones y la intensidad de juego de muchas de ellas. Cada vez el nivel es más parejo con lo que el máximo beneficiado será el baloncesto del futuro.
 
¿Centrándonos ya en nuestra selección que valoración harías del Campeonato realizado por nuestros chicos? ¿Lo que más te ha gustado de ellos y en lo que quizás deben mejorar más?
 
El campeonato ha sido duro para nosotros por las expectativas que se despertaron en un principio. El equipo fue claramente de menos a más y donde en un torneo tan corto y de tanta intensidad en ocasiones el factor mental es más importante que lo táctico o lo técnico. 

Perder el primer partido nos afectó mucho, el tener el segundo partido en mismo día, y sin margen de recuperarnos mentalmente nos pasó mucha factura, en ningún momento estuvimos en el partido con lo que Galicia no venció con todo merecimiento. Con lo que fue el día más duro sin duda, puesto que en apenas 9 horas el trabajo de más de dos meses se había desvanecido.  No solo en cuanto a resultados, sino en las sensaciones e identidad que habíamos conseguido durante la preparación, como era intensidad defensiva, trabajo de equipo, juego colectivo, etc. 

No quedo otra que levantarnos y fijar los objetivos en nosotros mismos y recuperar las sensaciones perdidas. El tercer partido contra Cataluña fue duro de nuevo por la superioridad del rival pero por contra se atisbo lo que queríamos ser, que era ser duros en defensa y valientes en ataque. Ganar el 4 partido contra País Vasco nos permitió reencontrarnos con nosotros mismo y nos plantamos en el partido definitivo para mantener a categoría. Frente a Aragón se demostró que el equipo se sobrepuso a todas las adversidades y cambiar la mentalidad de pensar en “medallas” y pensar en salvar la categoría, algo que se consiguió con todo merecimiento.
 
En cuanto a los jugadores no me gusta personalizar en ninguno, creo en el baloncesto como un juego de equipo donde todos los jugadores deben sumar para el bien colectivo. Sin duda éramos un equipo con talento ofensivo, con capacidad para anotar y jugar en equipo buscando la mejor opción. Nos faltó por momentos creer que si no somos capaces de defender y “sufrir” atrás siendo duros e intensos como primera opción de competir, para después en ataque ser valientes y generosos. 
 
Como grupo destacar que son unos chavales estupendos y que sin duda darán alegrías en un futuro no muy lejano. Y por supuesto dar las gracias al trabajo e ilusión de Carlos Alonso, Alexander, Antonio y a Miguel, sin ellos todo esto no hubiera sido posible.
 
¿Y por último que les dirías a los jugadores de cara al futuro, para que tengan opciones de llegar a la élite o al menos a un baloncesto semi-profesional?
 
Lo más importante que tengan ilusión y ganas de hacer las cosas. Disfrutar de cada entrenamiento y que se esfuercen al máximo. La elite es muy exigente y para llegar a ella, el esfuerzo no puede ser negociable. Que busquen los aspectos que deben mejorar y que sean incansables para hacerlo. Y pase lo que pase den el máximo de ellos en cada momento, en cada entreno, en cada partido. Pero sobre todo que disfruten y sonrían, esto es baloncesto y también se juega con el corazón.