Cuatro equipos se citan en Almería, con un mismo sueño, lograr el título de campeón termporada 16-17 de 1ª División Nacional Femenina. Y sino como mal menor clasificarse para la fase de ascenso. Por ello hemos querido conocer las inquietudes de los cuatro entrenadores/as, presentes en esta fase final.
El primero en dejarnos sus impresiones, ha sido el técnico del Deza Maristas 75,
Miguel Ángel Luque.
¿En primer lugar me gustaría que hicieras un poco de balance como ha sido la temporada de tu equipo, desde el inicio hasta la finalización de la fase regular?
Las chicas han estado entregadas durante todo el año, soy un privilegiado de tener el grupo que tengo, puede parecer un tópico pero no, soy un loco del compromiso y estas niñas son un claro ejemplo de este valor. Se reponen a cualquier adversidad que sufren...lesiones graves, ausencias por temas académicos o laborales...compaginar dos campeonatos muchas de ellas, cabe recordar que nuestras Junior también han sido campeonas de Liga y que dos de nuestras Seniór subcampeonas de Andalucía universitarias en una semana muy complicada y a cada obstáculo este grupo se ha reinventado. Estan creciendo mucho a nivel individual y en madurez, exceptuando a nuestra capitana todas son muy jóvenes y eso se nota en el colectivo, además palpo y siento que tienen un hambre brutal de ganar y unas ganas de competir inigualables, es nuestro día a día en la pista y todo estas cosas a uno le llena y le motiva aún más si cabe.
En lo meramente deportivo ha sido una temporada fantástica, pese a empezar con una derrota en la Copa Diputación, en la que llegamos cortísimas de preparación, el siguiente mes y medio fue nuestro despegue como grupo, cosechando seis victorias sobre siete partidos y dándonos una confianza en nuestro juego y posibilidades que nos ha hecho crecer una barbaridad y nos ha llevado a donde estamos, a divertirnos muchísimo compitiendo de tú a tú en la mayoria de los partidos y a defender con orgullo la marca y los valores Marista por toda Andalucía.
¿En dicha fase regular, al margen de tu equipo, que equipos te han sorprendido de manera más positiva a lo largo de la temporada?
Sorprenderme ninguno, los que todos pensábamos que iban a estar arriba lo han estado, conjuntos como Almería y Raca por estructura, calidad de jugadoras y entrenadores, así lo han demostrado. Agustinos ha hecho un gran baloncesto, de menos a más y Presentación han acusado la bisoñez de sus niñas, pero han sabido crecer y el premio se lo han llevado sus Junior, con un meritorio subcampeonato andaluz.
En una liga plagada de jugadoras aún en formación todos los conjuntos han crecido en mayor o menor medida, mucho mérito también un equipo como Roquetas con un gran trabajo de su entrenador Jose Antonio Martín.
¿En comparación a temporadas anteriores crees que este año la competición ha tenido más nivel?
Ha sido mi primer año viviendo la competición desde dentro, sólo la conocía desde fuera, pero hay una realidad palpable y es que en nuestra competición el contar con dos equipos de Liga2 como Almería y Raca que perdieron su plaza de manera burocrática, a la liga le ha dado un plus más de competitividad. Una competición con mucha jugadora jóven pero con un talento brutal, muy buenas generaciones. Muchas de estas niñas han sido campeonas de España y esto se nota en la pista.
¿Volviendo a tu equipo, que balance nos harías de lo realizado en los play offs, eliminatoria de octavos y de cuartos de final?
Que os voy a decir, miras y comparas plantillas de los equipos clasificados y no tienes más que sentirte orgulloso de como han trabajado. Nadie les ha regalado nada, se lo han ganado todo en la pista. Somos justas merecedoras de estar donde estamos. Nunca ganaremos por diferencias abultadas pero ahí radica nuestro éxito, sabemos sufrir. Lo hicimos contra El Reverso, no bajamos los brazos cuando nos vimos con trece puntos en contra en Sevilla y relizamos una eliminatoria muy seria contra Mijas-Gamarra, compitiendo a un gran nivel, sobretodo en el choque de vuelta en Málaga, cuando poca gente apostaba por nosotras.
¿Por último que objetivos os habéis marcado para esta fase final? ¿Y a qué equipo otorgarías el cartel de favorito?
El principal objetivo con el que comenzamos la temporada sólo era uno, divertirnos compitiendo, y lo estamos cumpliendo con creces, Así que no vamos a cambiar nuestra filosofía llegados a este punto. Vamos a competir, confío ciegamente en el grupo y estoy seguro que lo haremos. Estamos deseando que llegue el día 29 y volvernos a ver las caras con Almería, que no cabe duda que es en mi opinión el favorito indiscutible de esta fase, por varios motivos, principalmente porque juegan en casa, en sus canastas, ante su afición, también, porque se han reforzado con una gran jugadora, una más de su plantilla a la que la 1° Nacional se le queda pequeña, porque sólo han perdido un partido oficial en toda la temporada, curiosamente contra nosotras en fase regular y porque es el equipo que mejor defiende de la competición y porque tienen una calidad y unas tablas excelsa.
Y por qué no, porque no aspirar a jugar una fase de ascenso, algo que sería histórico en nuestro club y colegio en un año tan señalado como este, en nuestro 75 aniversario, si llegamos todas las jugadoras en un buen tono físico, por qué no. Sigamos soñando.
Si me permitís una cosa más, me gustaría agradecer el apoyo incondicional que hemos recibido de nuestro sponsor SUPERMARCADOS DEZA CALIDAD S.A. Es muy importante el apoyo de las empresas para el crecimiento del deporte, más aún del femenino y no tenemos más que palabras de agradecimiento para ellos.
Igualmente nos deja sus impresiones, el técnico del CD Ramón y Cajal UGR,
Quique Gutiérrez.
En primer lugar me gustaría que hicieras un poco de balance como ha sido la temporada de tu equipo, desde el inicio hasta la finalización de la fase regular?
Nuestra fase regular ha sido correcta, Almería ha sido el único equipo al que no hemos sido capaces de ganar, pero no hemos llegado a jugar a buen nivel de forma regular en ningún momento.
¿En dicha fase regular, al margen de tu equipo, que equipos te han sorprendido de manera más positiva a lo largo de la temporada?
Presentación y Agustinos han competido bien y han realizado una gran temporada.
¿En comparación a temporadas anteriores crees que este año la competición ha tenido más nivel?
No puedo comparar porque no vi ningún partido de la pasada campaña.
¿Volviendo a tu equipo, que balance nos harías de lo realizado en los play offs, eliminatoria de octavos y de cuartos de final?
En octavos resolvimos sin problemas contra un equipo muy joven, Conquero.
En cuartos lo hicimos con solvencia en casa después de un apretado partido en Sevilla.
¿Por último que objetivos os habéis marcado para esta fase final? ¿Y a qué equipo otorgarías el cartel de favorito?
El objetivo es claro, clasificarnos para la fase de ascenso.
Almería es el claro favorito, ha sido el mejor durante todo el año y juega en casa.
A continuación os dejamos con las impresiones del primer entrenador del Cádiz CB Gades, conjunto que finalizó la temporada regular en primer lugar del grupo DA,
Miguel Ángel Sánchez.
¿En primer lugar me gustaría que hicieras un poco de balance como ha sido la temporada de tu equipo, desde el inicio hasta la finalización de la fase regular?
Desde el inicio comenzamos siendo humildes y con el objetivo de ir día a día. La dinámica fue muy positiva y nos dio alas para ir ganando partidos hasta encadenar 14 seguidos sin derrota. El bagaje final fue de 15 victorias y tan solo 1 encuentro perdido, consiguiendo ser campeonas de grupo. Hemos tenido muchas bajas de todo tipo durante la temporada pero siempre nos hemos sobrepuesto apoyándonos en lo que siempre nos ha ido haciendo mejores que es el sólido equipo que hemos conformado y en que nos apoyamos.
¿En dicha fase regular, al margen de tu equipo, que equipos te han sorprendido de manera más positiva a lo largo de la temporada?
En fase regular, causó una gran sensación Mijas-Gamarra que fue el único capaz de batirnos en su pista. Apoyados en una gran defensa daban sensación de equipo aspirante a todo, pero cayeron en cuartos frente a Maristas con gran mérito para las cordobesas.
¿En comparación a temporadas anteriores crees que este año la competición ha tenido más nivel?
Considero que el hecho de no tener equipos andaluces en categorías superiores a primera nacional dice mucho de esta liga. A pesar del éxodo de talentos andaluces a equipos de LF2 y LF, pienso que hay equipos que han realizado un gran baloncesto y esta Final Four puede ser un ejemplo representativo del buen nivel de este año.
¿Volviendo a tu equipo, que balance nos harías de lo realizado en los play offs, eliminatoria de octavos y de cuartos de final?
La primera eliminatoria debido a la ventaja de ser primero de grupo nos enfrentó a Cab Linares, octavo del otro. La diferencia entre ambos equipos fue amplia y se ganó con amplitud en ambos encuentros. La de cuartos de final fue espectacular. CB Agustinos de Granada hizo dos grandes partidos, con un baloncesto muy puro y talentoso, pero nos impusimos en casa por 9 teniendo que remontar los 6 puntos que traíamos en contra, manteniendo así seguir imbatidos en nuestro pabellón esta temporada. Fue una eliminatoria vibrante y con un baloncesto alegre por parte de ambos conjuntos.
¿Por último que objetivos os habéis marcado para esta fase final? ¿Y a qué equipo otorgarías el cartel de favorito?
Lógicamente el favorito es CB Almería. Además de ser el actual campeón de COPA FAB, donde nos batieron en la final, se une que juegan en casa, lo que debe ser un extra de motivación para sus jugadoras al contar con todo el apoyo de su grada.
Nuestro equipo, como decía al empezar, ha sido humilde desde el primer día y llegados a este punto de la temporada mis objetivos están claros: Hacer nuestro baloncesto siendo fieles a nuestra filosofía de juego, disfrutar y competir al máximo para tener opciones a todo en esta final a cuatro. Dos partidos con poco espacio de tiempo de recuperación y con muchas emociones por delante. Seguro que será un gran espectáculo que ante todo hay que disfrutar dentro y fuera de la pista.
Por último os dejamos las declaraciones de la entrenadora del equipo anfitrión
Pilar López Alcoba:
¿En primer lugar me gustaría que hicieras un poco de balance como ha sido la temporada de tu equipo, desde el inicio hasta la finalización de la fase regular?
Tuvimos una pretemporada algo complicada en el aspecto anímico, marcada por la exclusión de la Liga Femenina 2, aspecto que no sólo afectaba a las jugadoras de ese equipo sino también a nuestras jóvenes (la mayoría júniors y cadetes) que habían competido a un grandísimo nivel en la 1ª nacional la temporada anterior. A pesar de esto, conseguimos cohesionar a las jugadoras y formar un grupo comprometido, que trabajó muy duro en pretemporada y que nos permitió arrancar muy metidas en la competición. Esto nos dio el plus de confianza necesario para seguir creciendo como equipo jornada a jornada, superar adversidades en forma de lesiones y mantener una regularidad durante toda la competición. Por lo tanto, el balance de la liga regular es muy positivo, ya que no ha sido nada fácil acabar con tan solo una derrota.
¿En dicha fase regular, al margen de tu equipo, que equipos te han sorprendido de manera más positiva a lo largo de la temporada?
Maristas y Presentación han competido a muy buen nivel con mucha gente joven. Agustinos, a pesar de que ha ido de menos a más ha terminado jugando un buen baloncesto.
¿En comparación a temporadas anteriores crees que este año la competición ha tenido más nivel?
Es mi primera temporada en esta competición, por lo que no tengo referencias de temporadas anteriores.
¿Volviendo a tu equipo, que balance nos harías de lo realizado en los play offs, eliminatoria de octavos y de cuartos de final?
A ese momento de temporada llegamos en un buen momento de forma y el balance es, sin duda, muy positivo.
¿Por último que objetivos os habéis marcado para esta fase final? ¿Y a qué equipo otorgarías el cartel de favorito?
Nuestro objetivo principal es conseguir la clasificación para la Fase de Ascenso a LF2. Además estamos muy ilusionadas por jugar en casa y vamos a intentar competir a nuestro máximo nivel para conseguir el título.
En este tipo de formato no hay favorito. Estamos los cuatro mejores equipos de la competición y por lo tanto va a ser una F4 muy dura.