Publicidad:


Entrevistas "A LA PAR." Hoy con José Antonio y José Miguel Jiménez

Desde el Club Deportivo Gines Baloncesto, nos llega hoy el conocer un poco más a José Antonio Jiménez (Entrenador del 1ª Nacional) y a su Hijo José Miguel Jiménez (Jugador)


De nuevo repetimos con Entrenador-Jugador y Padre e Hijo, ambos actualmente en el C.D. Gines Baloncesto donde comparten Equipo, muchas horas de entrenamiento y una pasión especial por el Baloncesto que les hace tener una mayor unión.

Conozcamos pues sus inquietudes, sus expectativas y en definitiva a ellos mismos que han querido compartir con todos los aficionados del Baloncesto Sevillano.

JOSE ANTONIO: ¿Cuántos años llevas siendo Entrenador?

He entrenado en dos etapas. En los años 90 entrené en colegios durante un par de años, pero dentro de actividades extraescolares. De forma continuada y dedicada, esta última etapa la  comencé en el año 2013, luego llevo siete años.

JOSÉ MIGUEL: ¿En qué categoría comenzaste a jugar como Federado?

Minibasket de segundo año.

JOSE ANTONIO: ¿Por qué comenzaste tu periplo en los banquillos?

En al año 2012, un grupo de veteranos relacionados a través del colegio de nuestros hijos, nos juntamos para volver a jugar por diversión. Todos veníamos de haber jugado en los años 80. Así nació el C. D. Alsur. En mi caso, tras el baloncesto practiqué el rugby y me desvinculé un poco de este mundo. Aunque como aficionado había seguido los cambios producidos en el baloncesto, sentí que necesitaba la actualización y puesta al día de mis conocimientos. Por ese motivo busqué una formación de calidad e hice el verano siguiente el curso de entrenadores nivel 1.

JOSÉ MIGUEL: ¿Comenzaste a Jugar gracias a la influencia de tu padre?

Sí. Me propuso que probara el baloncesto puesto que era un deporte muy dinámico y todos participaban. Además  él había jugado de chico, sabía que me gustaría, y así fue.

JOSE ANTONIO: ¿Qué recuerdas del primer partido de tu carrera?

Recuerdo la ilusión y los nervios vividos. La responsabilidad que se siente cuando se quieren hacer las cosas bien. Y, sobre todo, lo largo que se me hizo la media hora prepartido y lo rápido que pasó el tiempo de juego.

JOSÉ MIGUEL: ¿Qué recuerdas del primer partido jugado?

Me acuerdo que mi primer partido fue con el Vicente Aleixandre en la liga Escuel. Ese día estaba relajado en los momentos previos y durante el calentamiento, hasta que llegó el momento de la verdad y me puse muy nervioso. Cuando el entrenador me dijo que iba a salir estuve pensando durante un rato si decirle que me dolía la barriga y no podía jugar, pero las ganas de pasarlo bien con mis compañeros superaron el temor que tenía. No me acuerdo del resultadom, ni mucho menos, pero tengo grabado en la mente la positividad y energía que me transmitió el entrenador antes, durante y después del partido.

JOSE ANTONIO: ¿Qué supone que tu hijo sea Jugador y cómo ves su evolución?

Mi hijo venía del mundo del futbol sala y no se le daba nada mal, pero yo estaba seguro que este deporte, sacaría lo mejor de él. Para mí es un orgullo enorme ver cómo ha ido superando las distintas etapas y como ha ido aprendiendo de las situaciones difíciles, que han sido unas pocas. Su evolución personal, que es la que más nos importa, está desarrollándose de manera óptima teniendo que afrontar buenos y malos momentos. En lo deportivo, su evolución y su progresión han sido muy positivas durante todo este tiempo.

JOSÉ MIGUEL: ¿Qué supone que tu padre sea Entrenador?

Mayoritariamente todo son ventajas. Para comenzar, tenemos un gusto común, es decir, siempre podremos hablar de baloncesto. En segundo lugar, podemos contrastar opiniones, yo aprendo de él y su punto de vista del juego y yo le expreso lo que siento o veo en la pista como jugador. Por último, pasamos mucho más tiempo junto. Por ejemplo, si él va a ver algún partido interesante yo le acompaño, o si yo quiero ver algún partido el me lleva y lo ve conmigo. No obstante, a veces el contraste de ideas acaba en desacuerdo y algún enfado que otro hemos sufrido a raíz de esto.

JOSE ANTONIO: ¿Tu mejor recuerdo en un Banquillo?

Mi mejor recuerdo no es de un partido en particular, sino de la primera temporada en la que entrené el Senior masculino de Compañía de María. Siempre he mantenido que soy entrenador de equipos y no de jugadores individuales. Fue en la temporada 2014-15, el club volvía a tener un senior masculino y ascendimos el primer año. El equipo funcionó como tal y fue una temporada dura y maravillosa. Conservo grandes amigos de aquel período-

JOSÉ MIGUEL: ¿Tu mejor recuerdo como Jugador?

Mi mejor recuerdo en la pista fue el campeonato de España infantil, el partido que jugamos contra Gran Canarias en fase de grupos. Fue un partido reñido hasta el final donde jugué bastante y además el equipo estuvo muy bien en general.

JOSE ANTONIO: ¿Y el peor?

El peor tampoco es uno concreto. Son todos aquellos momento es los que he visto lesiones graves en jugadores. Por desgracia han sido más de las esperadas.

JOSÉ MIGUEL: ¿Y el peor recuerdo?

Mi peor recuerdo fue la fase previa de la Minicopa en Zaragoza, donde solo jugué un partido (contra Baskonia) de los cuatro que disputamos.

JOSE ANTONIO: ¿El consejo que siempre le das?

Sobre todo le repito que se divierta con lo que hace, tanto en los entrenamientos como en los partidos. Y que no abandone si tiene ilusión, aunque tenga motivos para ello.

JOSÉ MIGUEL: ¿El consejo que siempre te repite?

Principalmente sigo dos, el primero es: “cuando vayas a rendirte recuerda por qué empezaste”, con esto básicamente reflexiono para mí mismo, que en los momentos más difíciles, cuando pienso en  dejar de trabajar piense lo que  quería lograr, para recordar que merece la pena luchar por ello.

El otro es: “cambia la manera de lograr el objetivo, nunca cambies la meta”, con esto hago plantearme que si me propuse un objetivo y el camino está siendo difícil aunque parezca que no lo voy a conseguir, debo de recurrir a todas las herramientas que tenga para conseguir llegar a la meta. 

   

JOSE ANTONIO: ¿Qué te ha costado más inculcarle?

En general, todo lo asimila bastante bien y suele asimilar lo que se le dice. Quizás lo más difícil, no sólo a él sino a cualquier jugador, es que vea el baloncesto como un todo. Todo influye en el crecimiento de un equipo.

JOSÉ MIGUEL: ¿Lo que más te ha costado asimilar de tu padre como Entrenador?

Ciertos aspectos del juego que no he podido a llegar a similar como lo ve él o por qué toma ciertas decisiones las cuales desde mi perspectiva no son las más correctas.

JOSE ANTONIO: ¿Un/a Jugador/a FABSevilla que siempre has admirado? ¿Por qué?

Son varios jugadores los que merecen o han merecido mi admiración, con lo que decir uno sólo, sería tremendamente injusto. Valoro mucho el esfuerzo por mejorar, el ser serio y responsable, el compaginar los estudio o trabajo con el deporte etc. Todo ello llevado con humildad, y responsabilidad.

JOSÉ MIGUEL: ¿Un/a Entrenador/a FABSevilla que siempre has admirado? ¿Por qué?

Antonio López Peña (Morro), me parece un entrenador respetuoso con los jugadores y entregado al máximo con el trabajo. Hace todo lo posible por mejorar los pequeños detalles técnicos del juego y mejorar nuestra lectura de juego. Hace que los jugadores desarrollemos inteligencia aplicada al juego y mejora la velocidad de ejecución de nuestros movimientos. Su método de trabajo es fácil: el que más trabaje y mejor rinda, mayor número de minutos jugará en igualdad de condiciones.

JOSE ANTONIO: ¿Una anécdota como Entrenador que jamás olvidaras?

En la temporada 2013-14 era ayudante del equipo Infantil del Cajasol con Álvaro Aceytuno. Yo había sido el encargado de llevar la documentación a la delegación FAB para el alta de los jugadores, entrenadores etc. El primer partido a disputar era en contra S. C.B. Utrera en su pabellón. Cuando llegamos me di cuenta que me había dejado el tríptico en casa y tuve que volver en tiempo record a por él. Siempre recordaré la cara de Álvaro cuando se lo dije.

JOSÉ MIGUEL: ¿Una anécdota como Jugador que nunca olvidaras?

Recuerdo un torneo en Sant Adrià, jugábamos contra Valencia, era el último partido y ya habíamos recogido todas las cosas del hotel y la habíamos dejado en el autobús.

Llegamos al pabellón como los días anteriores y entramos al vestuario directamente a cambiarnos. Nos tocaba jugar de blanco porque nos habían avisado previamente y la camiseta de color estaba sucia. Estaba cogiendo la ropa del macuto cuando me di cuenta que me había desaparecido la camiseta. Asustado llamé a la delegada de equipo para que me ayudara a buscarla por el vestuario o en el autobús o el camino, y tras un largo rato ya iba a comenzar el calentamiento. Le dije al entrenador lo que había pasado. y él me dijo: “ya eres mayorcito para ser responsable, o encuentras una camiseta o no juegas”. Yo le propuse jugar con cubre pero ningún compañero ni el entrenador quisieron. Finalmente Pablo Marín estaba en duda si jugar o no porque tenía molestias, y al comenzar el calentamiento la fisioterapeuta le dijo que no jugara. Él me dejó la camiseta y gracias esto jugué, siendo  además el mejor partido que jugué en todo el torneo.

JOSE ANTONIO: ¿Un partido que te dejara positivamente marcado? ¿Cuál y Por qué?

Semifinales del campeonato de clubes categoría MiniBasket en Sanlúcar de Barrameda. Jugábamos contra CB El Palo, que además eran favoritos ante nosotros. Fue un partido muy disputado y muy limpio. El comisario, o tercer árbitro, veía defensa ilegal, cuando para nada eran instrucciones nuestras, con peligro de técnica al entrenador. Al final superamos las adversidades, ganando el partido y pasando a la final.

JOSÉ MIGUEL: ¿Un partido que te dejara positivamente marcado como Jugador? ¿Cuál y Por qué?

Partido amistoso contra fundación Granada, cuando era infantil de primer año, en la barriada del Palo. Me marcó positivamente porque estaba siendo un partido reñido y estaba a punto de terminar la tercera prórroga, entonces el entrenador (David Ortega), sentó al base titular y el mejor de nuestro equipo con diferencia y me metió a mí en la pista a pesar de que yo le dije que me dejara sentado que lo importante para mí era ganar.

A partir de ese día, gracias a David, me sentí que yo era igual de bueno que mi compañero, comprendí que lo importante es disfrutar del juego y dar el máximo, ganar es el resultado del esfuerzo y que todos somos humanos e iguales.

JOSE ANTONIO: ¿Un partido que te dejara negativamente marcado como Entrenador?

Alguno ha habido, pero prefiero no recordarlos.

JOSÉ MIGUEL: ¿Un partido que te dejara negativamente marcado como Jugador?

Partido contra un club de la capital. Éramos cadetes de primer año y jugábamos la liga junior. Los jugadores del otro equipo fueron claramente a lesionar, los escuchábamos decirlo entre ellos y no pararon de insultarnos durante todo el partido. Hicieron que nos sintiéramos mal y ofendidos al afectarnos los comentarios.

JOSE ANTONIO: ¿Qué sentiste o sentirás tener que enfrentarte a tu hijo en la cancha?

Un tremendo orgullo. El haber sido testigo de su evolución, espíritu de sacrificio y trabajo me haría valorar más el jugar contra su equipo. Eso sí, sabría perfectamente cómo planificar ese partido para pararlo.

JOSÉ MIGUEL: ¿Qué sentiste o sentirás al tener que enfrentarte a tu padre en la cancha?

Orgullo de tenerlo en frente y ver que le da igual el rival y va a por todas, respeto por su trabajo independientemente del resultado y ganas de ganarle y jugar bien para que le entren ganas de ficharme

JOSE ANTONIO: Mójate ¿Dime tu quinteto ideal de entre todos l@s Jugador@s que has entrenado?

Como he comentado en una pregunta anterior, sería muy difícil y tremendamente injusto. En mi quipo siempre aquel jugador o jugadora que sea serio, trabaje para el equipo, se comprometa y tenga ilusión por mejorar y crecer. Por delante del talento en el juego.

JOSÉ MIGUEL: Mójate ¿Dinos los 3 Entrenadores que más te han ayudado en tu carrera?

Javier Lafuente, mi primer entrenador, al que le debo a día de hoy el seguir jugando al baloncesto y que me hizo aprender muchos de valores y disciplina.

Antonio López Peña me hizo ver el juego de manera más amplia.

José Antonio Jiménez, me ha formado día a día como persona y me ha dado motivación y responsabilidad las cuales me han servido para aprender y formarme hasta el día de hoy.

JOSE ANTONIO: ¿Tu próximo objetivo como Entrenador?

Disfrutar del juego desde la grada.

JOSÉ MIGUEL: ¿Tu próximo objetivo como Jugador?

Seguir disfrutando del juego y estar al máximo nivel posible independientemente de los minutos que juegue en los partidos, siempre que mejore y aprenda en cada entrenamiento.

JOSE ANTONIO: ¿Qué consejo a todos los Entrenadores que tengan hijos en la cancha?

No soy nada bueno para dar consejos. Yo he aprovechado la afición común para pasar todo el tiempo posible con mi hijo.

JOSÉ MIGUEL: ¿Un consejo a todos los Jugadores que tienen un padre Entrenador?

Aprovechar esta ventaja para empaparnos de conocimientos y disfrutar el tiempo extra que podréis pasar junto debido a esto.