Publicidad:


BALONCESTO SEVILLA FINALIZA CUARTO EL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CLUBS JUNIOR MASCULINO.

Tras caer en semifinales contra el Real Madrid, vencedor final del torneo, perdió de un punto ante Unicaja de Málaga (52-53).


TERCER Y CUERTO PUESTO: BALONCESTO SEVILLA - UNICAJA DE MÁLAGA (52-53)
El duelo andaluz inició la última jornada en el Pabellón Jorge Garbajosa. Un partido de los difíciles de jugar, por el poco descanso desde el partido de semifinal y por la difícil motivación para unos chicos que vienen de encajar una derrota que les impedía jugar la final. El Baloncesto Sevilla entró en el partido mejor, con más ‘ganas’ de conseguir esa tercera plaza. Unicaja no sacaba provecho de su poderío físico y los de Rafa Monclova estaban acertados desde los 6,75, con un 56% en el descanso (37-27).


Tomeu Rigo demostraba tener coraje y talento a partes iguales para liderar a los sevillanos mientras que el Unicaja, poco a poco, iba a entrando en partido, sobre todo desde la defensa. Mark Tikhonenko enganchó tres triples para dar esperanzas a los malagueños que se encontraron con el marcador igualado a falta de 7 minutos. Un alley oop y un tiro libre de Romaric ponía el 52-51 pero las ‘trampas defensivas’ de los técnicos hacían que el marcador fuera muy despacio. El triple de Cizmic, totalmente libre de marca, no entró; y el tiro de Carlos Corts desde 7 metros sí, a falta de 4 segundos. La jugada postrera del B Sevilla, muy embarullada, acabó con un triple a la desesperada de Rigo que tampoco entró. Mark Tikhonenko (11 puntos) y Tomeu Rigo (14) fueron los mejores del choque.

RESUMEN DE CUARTOS DE FINAL:

De los 32 equipos que comenzaron el Campenato de España de Clubs Junior ya solo cuatro pueden luchar por el título: Joventut, Unicaja, Real Madrid y Baloncesto Sevilla. Los dos primeros se medirán este viernes a las 17:30 h. por un puesto en la final. A continuación, lo harán el Real Madrid y el Baloncesto Sevilla. Antes, por la mañana, se decidirán los puestos del quinto al octavo

Como debe ser en un (decisivo) partido de cuartos, el CBA-Sevilla arrancó a toda velocidad con un triple de Carlos Hidalgo para los sevillanos. Jordan Connors recortó pero enseguida llegó el segundo triple, de Tomeu Rigo. Aunque José Antonio Blázquez puso el 2-8 a los tres minutos desde dentro, el Baloncesto Sevilla seguía buscando la vía más rápida, la de los triples, y Leo Cizmic elevó la diferencia a siete a los seis minutos de juego (6-13). Mejor en el rebote y con la aportación de más jugadores en ataque, el 12-21 del primer cuarto reflejaba la superioridad de los sevillanos.

La CBA insistía, y, al mismo tiempo, brindaba espectáculo, como en el alley oop culminado por Menno Dijkstra (14-21) o la entrada con todo de Souleymane Diakite (18-27), pero era muy complicado acercarse a un Sevilla que no cedía ni un centímetro y a 2:15 para el descanso se mantenía diez arriba (21-31) tras la bandeja de Carlos Hidalgo. Dos triples casi consecutivos de Cizmic y Rigo (el cuarto y el quinto de su equipo) provocaron una máxima ventaja de 23-37, que los canarios dejaron en 26-37 también desde 6,75.

El dominio de los sevillanos fue a más en la segunda mitad. Cizmic, Blázquez e Hidalgo llevaron a su equipo más allá de los veinte en apenas cinco minutos (32-53), y, precisamente, con veinte (35-55) se cerró el tercer periodo. Una diferencia que se estabilizó en el último (38-58 a 4:30, 41-63 a 2:50...) con un gran trabajo con un gran trabajo colectivo de los sevillanos, lanzados hacia la semifinal del viernes.